Pincha aquí para saber más sobre los villancicos castellanos.
La antología figura aquí. Y más, a continuación
Pincha aquí para saber más sobre los villancicos castellanos.
La antología figura aquí. Y más, a continuación

Todas las generaciones han tenido y tienen sus códigos. Los y las jóvenes, como otros grupos, crean su propia identidad a través de su manera de vestir, su ideología o el lenguaje que utilizan. La juventud lo hace por esa necesidad que tiene de distinguirse de sus mayores para generar sentimiento de pertenencia a un grupo y de crear sus propios códigos. Uno de los elementos más utilizados para marcar esta diferenciación es a través del lenguaje: creando nuevas expresiones, con las abreviaturas, la utilización de emojis o GIFs o estableciendo nuevas formas de comunicarse que les sean propias.
La Generación Z, es aquella que sigue a los millennials y engloba a las personas nacidas a finales de los noventa y principios de los 2000. Los y las jóvenes que forman parte de esta generación utilizan algunos de los siguientes términos que os vamos a dejar en este glosario en sus conversaciones, sobre todo a través de redes sociales como Instagram, YouTube o TikTok, aunque también en su vida offline.
Hay expresiones que podemos llegar a entender o deducir sin mucha explicación. Por ejemplo ‘bro’ que significa hermano, ‘random’ que significa cualquiera o ‘algo renta’ que significa que algo conviene o no. Hasta aquí puede ser más o menos fácil. Pero hay otros ‘palabros’ que llegan de las redes sociales, del mundo de los videojuegos ‘gamer’ o simplemente expresiones del inglés que se nos pueden escapar. Hacemos un inciso aquí para decir que a la hora de utilizar los emojis hay que ser también cuidadoso. El emoji de la carita riéndose ya está considerado de millennials, como también lo es escribir directamente “jaja”. Ahora se utilizan expresiones como “sdfghjk” como gesto de risa descontrolada.

¿Qué significan expresiones como ‘BAE’, ‘LMAO’ o ‘PEC’? ¿No entiendes algunas palabras que dice tu hijo o hija adolescente? ¿Te pierdes con el idioma que utiliza en redes sociales? El significado de términos como BAE se busca alrededor de 700 veces al mes y sobre la expresión LMAO hay unas 2.000 búsquedas mensuales en motores de búsqueda como Google.
Aquí te dejamos un glosario con algunas de las palabras más utilizadas por la generación Z. Aceptamos que este glosario será considerado por la Generación Z como cringe, es decir, que da grima o vergüenza ajena leer a personas mayores intentando entender cómo hablan los y las jóvenes.
F: en el videojuego ‘Call of Duty: Advanced Warfare’, un personaje relevante muere y aparece el mensaje: “Pulsa ‘F’ para presentar tus respetos”. De ahí, “F” se usa para expresar pena o lamentar algo.
fachero: cuando algo es fachero es que es algo es algo chulo o bonito.
piquete: Alguien que viste bien, elegante, que tiene ‘flow’.
pov: son las siglas de ‘point of view’ y se utiliza a menudo en memes que cuentan algo desde la perspectiva de una persona u objeto concreto.
Aquí te dejamos algunas más en el hilo de X que creó Vicent Giner-Bosch, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que ya estaba cansado de perderse en el argot juvenil de sus alumnos y decidió ponerle remedio. Y tú, ¿tienes alguna otra expresión que quieras añadir?
ITINERARIOS DE LECTURA 3º ESO
1. DISTOPÍAS
Fahrenheit 451, de Ray Bradbury
1984, de George Orwell
Un mundo feliz, de Aldous Huxley
2. APRENDIZAJE, DESCUBRIMIENTO, PÉRDIDA DE LA INOCENCIA Y SUPERVIVENCIA
El viaje de Parvana , de Deborah Ellis
El señor de las moscas, de William Golding
La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón
Las chicas de alambre, de Jordi Sierra i Fabra
El nuevo diario del joven maniático, de Aidan Macfarlane, Ann Mcpherson
3. AMOR Y DESAMOR
Posdata: Te quiero, de Cecelia Ahern
Tres metros sobre el cielo, de Federico Mocchia
Bajo la misma estrella , de John Green
Perdona si te llamo amor, de Federico Moccia
4. HUMOR
Cuatro corazones con freno y marcha atrás (Teatro cómico), de Enrique Jardiel Poncela
Maldito Karma, de David Safier
Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza
5. AVENTURAS
Finis mundi, de Laura Gallego
El capitán Alatriste, de Arturo Pérez Reverte
6. DETECTIVES, MISTERIOS y MIEDO
El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle
Aire negro, de Agustín Fernández Paz
Los diez negritos, de Agatha Christie
El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza
La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón
Relatos fantásticos ( El corazón delator, de E.A. POE; La pata de mono, de W.W.JACOBS; Quién sabe? de G. DE MAUPASSANT y La araña de H.H. EWERS). Solo estos cuatro.
El diario de Dorian Grey , de Óscar Wilde
Los armarios negros, de Joan Manuel Gisbert
¡FELIZ LECTURA!
Por si no habéis encontrado la edición recomendada o no queréis comprar el libro, os dejo una versión adaptada y con anotaciones de La Celestina, obra de lectura obligatoria este primer trimestre. Pincha aquí.
Y a continuación, la guía para acompañar la lectura e ir fijándose en algunos momentos claves. Pincha aquí
FELIZ LECTURA
Hoy te traigo unos vídeos sobre dos dialectos del Castellano de los que hablamos en clase.
Pinchando aquí podrás escuchar un poema en Castúo o Extremeño.
Y si lo haces aquí, accedes a un monólogo sobre el Murciano.
Como habrás visto, se trata de una reivindicación del "panocho", dialecto de la huerta murciana. Ninguna variedad lingüística debería desaparecer por falta de hablantes, ¿no crees?Y para terminar, ¿conocías esta versión musical del grupo Fenómenos Extraños? No es ni más ni menos que una versión del "Sweet Home Alabama" de los Lynyrd Skynyrd o, en realidad, una versión murciana de la versión gallega de esa canción que hicieron los Siniestro Total, "Miña terra galega".
Aquí te dejo un monólogo cómico en bable. Que lo disfrutes. Pincha en el enlace.