lunes, 7 de octubre de 2024

GLOSARIO PARA ENTENDER CÓMO HABLA LA GENERACIÓN Z

 

Glosario para entender cómo hablan los y las jóvenes de la generación Z


Todas las generaciones han tenido y tienen sus códigos. Los y las jóvenes, como otros grupos, crean su propia identidad a través de su manera de vestir, su ideología o el lenguaje que utilizan. La juventud lo hace por esa necesidad que tiene de distinguirse de sus mayores para generar sentimiento de pertenencia a un grupo y de crear sus propios códigos. Uno de los elementos más utilizados para marcar esta diferenciación es a través del lenguaje: creando nuevas expresiones, con las abreviaturas, la utilización de emojis o GIFs o estableciendo nuevas formas de comunicarse que les sean propias.

La Generación Z, es aquella que sigue a los millennials y engloba a las personas nacidas a finales de los noventa y principios de los 2000. Los y las jóvenes que forman parte de esta generación utilizan algunos de los siguientes términos que os vamos a dejar en este glosario en sus conversaciones, sobre todo a través de redes sociales como Instagram, YouTube o TikTok, aunque también en su vida offline.

Hay expresiones que podemos llegar a entender o deducir sin mucha explicación. Por ejemplo ‘bro’ que significa hermano, ‘random’ que significa cualquiera o ‘algo renta’ que significa que algo conviene o no. Hasta aquí puede ser más o menos fácil. Pero hay otros ‘palabros’ que llegan de las redes sociales, del mundo de los videojuegos ‘gamer’ o simplemente expresiones del inglés que se nos pueden escapar. Hacemos un inciso aquí para decir que a la hora de utilizar los emojis hay que ser también cuidadoso. El emoji de la carita riéndose ya está considerado de millennials, como también lo es escribir directamente “jaja”. Ahora se utilizan expresiones como “sdfghjk” como gesto de risa descontrolada.

¿Qué significan expresiones como ‘BAE’, ‘LMAO’ o ‘PEC’? ¿No entiendes algunas palabras que dice tu hijo o hija adolescente? ¿Te pierdes con el idioma que utiliza en redes sociales? El significado de términos como BAE se busca alrededor de 700 veces al mes y sobre la expresión LMAO hay unas 2.000 búsquedas mensuales en motores de búsqueda como Google.

Aquí te dejamos un glosario con algunas de las palabras más utilizadas por la generación Z. Aceptamos que este glosario será considerado por la Generación Z como cringe, es decir, que da grima o vergüenza ajena leer a personas mayores intentando entender cómo hablan los y las jóvenes.

 

  • A
    aesthetic: los más jóvenes lo utilizan para describir algo que es estéticamente agradable en ámbitos como sobre todo la moda y la decoración. Se utiliza con términos como “outfit aesthetic” o “moda aesthetic”.

 

  • B
    BAE: Son las siglas de los términos en inglés: “before anyone else” (“antes que nadie”). Se dice de alguien al que le tienes cariño. Se puede utilizar en frases como “eres mi BAE”o “¿tu BAE ha respondido?”.
    basado: se utiliza cuando alguien expresa su opinión sin importarle las consecuencias. Se utiliza para aplaudir respuestas polémicas a temas polémicos en redes sociales.
    bro: es la abreviación de brother (hermano) y ha sustituido al término “tío” como manera coloquial de referirse a un amigo.

 

  • C
    chetao: estar chetao es una expresión que viene del mundo ‘gamer’, y es una adaptación del termino inglés cheat (truco). Quiere decir que una habilidad, arma o similar es la bomba. Se usa mucho ‘chetadísimo’, en superlativo.
    crush: es una forma de referirse a la persona que te gusta.
    cringe o lache: se utiliza para expresar que algo te genera vergüenza ajena o bochorno.

 

  • D
    devorar: tiene connotación positiva y significa que alguien que ha devorado es alguien que ha hecho muy buen trabajo.
    de chill: Es una expresión que significa ‘de tranqui’.

 

  • E
    evento canónico: se utiliza en algunos cómics, series y películas para describir situaciones que están destinadas a ocurrir. Se convirtió en una tendencia de Tik Tok tras el estreno de Spider-Man: Across the Spider-Verse y se volvió habitual entre la generación Z. Significa que es un momento de tu vida que no puedes cambiar y que te define para siempre.
    exposeado: expuesto o descubierto, es decir que te han pillado en una situación comprometida.

 

  • F
    funar: parecido a cancelar. Se utiliza en frase como: “Diría lo que pienso pero me van a funar”.
    fifas: generalmente hombres heterosexuales que consumen y hablan mucho de fútbol y deportes. miles de mujeres en redes sociales utilizan la palabra para sintetizar actitudes y comportamientos machistas de los hombres.

F: en el videojuego ‘Call of Duty: Advanced Warfare’, un personaje relevante muere y aparece el mensaje: “Pulsa ‘F’ para presentar tus respetos”. De ahí, “F” se usa para expresar pena o lamentar algo.
fachero: cuando algo es fachero es que es algo es algo chulo o bonito.

  • G
    goat: es un acrónimo en inglés de la expresión “Greatest Of All Time”, es decir, el mejor de todos los tiempos. Se usa para halagar a amigos cuando hacen algo bien.

 

  • H
    hype: es una expectativa desproporcionada que causa emoción y anticipación generalmente ante el la salida al mercado de una película, canción, exposición, etc.

 

  • J
    JURA: pronunciado como en mayúsculas, con fuerza, y normalmente en tono interrogante se utiliza para cuando no te crees lo que alguien te está diciendo.

 

  • L
    literal: puede significar que estás de acuerdo con algo y también ‘literalmente’. Por ejemplo:- Qué buen día hace – Literal.
    LMAO: su significado proviene del inglés “laughing my ass off” que se traduce como «reír hasta que se me parta el culo”. Se usa como sustituto del típico “jajaja” o incluso del LOL, que significa “laughing out loud” (“reírse fuerte”).

 

  • M
    mood: Hace referencia al estado anímico, al humor que tienes. En redes, es muy habitual que acompañe a una foto que resuma cómo te sientes en ese momento.

 

  • N
    NPC: siglas de “Non Playable Character”, un personaje en un videojuego que solo está de adorno y no sirve para nada en la trama. Se utiliza para describir a la gente que no aporta nada.

 

  • Ñ
    servir coñx: se utiliza para alabar una demostración de empoderamiento, para definir a una persona o acción como atrevida, audaz o extravagante. Señala que alguien ha realizado una acción muy transgresora. Por ejemplo tu concursante favorita de OT hace una actuación estelar y tú, para alabarla, subes un tuit diciendo que ‘ha servido coñx’.

 

  • P
    PEC: acrónimo de “por el culx”. Se utiliza para aplaudir o expresar aprobación por algo, algo que te encanta o te apasiona.


piquete: Alguien que viste bien, elegante, que tiene ‘flow’.
pov: son las siglas de ‘point of view’ y se utiliza a menudo en memes que cuentan algo desde la perspectiva de una persona u objeto concreto.

  • Q
    la queso: se utiliza como una reivindicación de tus gustos o intenciones, algo así como ‘yo soy así y no voy a cambiar’.

 

  • R
    random: literalmente significa aleatorio, pero se utiliza cuando algo es al azar, sin mucha explicación.
    Rt (retuit): este término deriva de Twitter y cuando lo utilizan quieren decir que están de acuerdo con lo que otro dice.

 

  • S
    shippeo: define el deseo de que dos personas mantengan una relación amorosa.
    stalkear: hace referencia a cuando te paseas por el perfil en redes de alguien a escondidas, sin comentar ni dar tu opinión.

 

  • T
    té: “Traigo té” quiere decir que tienes algo interesante que contar.
    tirar beef: alude a dos personas que protagonizan públicamente un enfrentamiento.
    tryhardear: viene de ‘try hard’, no rendirse. Se usa sobre todo en los videojuegos.

 

  • U
    ubícate: si alguien te dice esta expresión quiere decir que te pongas al día o que te enteres de algo que está pasando ahora mismo.

 

  • W
    woke: el termino viene del inglés despierto, pero se utiliza para decir que una persona está deconstruida, es decir, que evita comportamientos racistas, homófobos o tránsfobos.

 

  • X
    potaxie: palabra utilizada especialmente en el universo LGTB para hablar de alguien contrario a los al término fifas.

Aquí te dejamos algunas más en el hilo de X que creó Vicent Giner-Bosch, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que ya estaba cansado de perderse en el argot juvenil de sus alumnos y decidió ponerle remedio. Y tú, ¿tienes alguna otra expresión que quieras añadir?

domingo, 5 de noviembre de 2023

Los villancicos castellanos

Pincha aquí para saber más sobre los villancicos castellanos. 











La antología figura aquí. Y más, a continuación



martes, 28 de marzo de 2023

Materiales La Celestina para 3°ESO

PINCHA AQUÍ para acceder a una versión adaptada de La Celestina.
Recuerda que el trabajo consiste en resumir y adaptar un acto o un par de actos (por ejemplo, el emotivo final: Melibea sube a la torre y antes de lanzarse al vacío, le cuenta todo lo vivido a su padre Peblerio).  Puedes suprimir, añadir lo que consideres, incluso utlilizar un lenguaje coloquial.
 A continuación,  coged los playmóbil y cámara  y acción...


 Para ver alguno de los trabajos recibidos, pincha AQUÍ. Este sería el número 1.

2. 


3. 
En breve, haremos una votación para ver cuál os ha gustado más.

lunes, 3 de octubre de 2022

ITINERARIOS DE LECTURA PARA 3º DE LA ESO

 

ITINERARIOS DE LECTURA 3º ESO





1. DISTOPÍAS

  1. Fahrenheit 451, de Ray Bradbury

  2. 1984,  de George Orwell

  3. Un mundo feliz, de Aldous Huxley


2. APRENDIZAJE, DESCUBRIMIENTO, PÉRDIDA DE LA INOCENCIA Y SUPERVIVENCIA

  1. El viaje de Parvana , de Deborah Ellis

  2. El señor de las moscas, de William Golding

  3. La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón

  4. Las chicas de alambre, de Jordi Sierra i Fabra

  5. El nuevo diario del joven maniático, de Aidan Macfarlane, Ann Mcpherson

3. AMOR Y DESAMOR

  1. Posdata: Te quiero, de Cecelia Ahern

  1. Tres metros sobre el cielo, de Federico Mocchia

  2. Bajo la misma estrella , de John Green

  3. Perdona si te llamo amor, de Federico Moccia


4. HUMOR

  1. Cuatro corazones con freno y marcha atrás (Teatro cómico), de Enrique Jardiel Poncela

  2. Maldito Karma, de David Safier

  3. Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza

5. AVENTURAS

  1. Finis mundi, de Laura Gallego

  2. El capitán Alatriste, de Arturo Pérez Reverte

6. DETECTIVES, MISTERIOS y MIEDO

  1. El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle

  2. Aire negro, de Agustín Fernández Paz

  3. Los diez negritos, de Agatha Christie

  4. El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza

  5. La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón

  6. Relatos fantásticos ( El corazón delator, de E.A. POE; La pata de mono, de W.W.JACOBS; Quién sabe? de G. DE MAUPASSANT y La araña de H.H. EWERS). Solo estos cuatro.

  7. El diario de Dorian Grey , de Óscar Wilde

  8. Los armarios negros, de Joan Manuel Gisbert

    ¡FELIZ LECTURA!

miércoles, 14 de septiembre de 2022

VERSIÓN ADAPTADA Y MODERNIZADA DE LA CELESTINA




Por si no habéis encontrado la edición recomendada o no queréis comprar el libro, os dejo una versión adaptada y con anotaciones de La Celestina, obra de lectura obligatoria este primer trimestre. Pincha aquí.

Y a continuación, la guía para acompañar la lectura e ir fijándose en algunos momentos claves. Pincha aquí

FELIZ LECTURA

jueves, 7 de octubre de 2021

EJEMPLOS DE EXTREMEÑO Y MURCIANO



Hoy te traigo unos vídeos sobre dos dialectos del Castellano de los que hablamos en clase.

Pinchando aquí  podrás escuchar un poema en Castúo o Extremeño. 

 Y si lo haces aquí, accedes a un monólogo sobre el Murciano.

 Como habrás visto, se trata de una reivindicación del "panocho", dialecto de la huerta murciana. Ninguna variedad lingüística debería desaparecer por falta de hablantes, ¿no crees?

Y para terminar, ¿conocías esta versión musical del grupo Fenómenos Extraños? No es ni más ni menos que una versión del "Sweet Home Alabama" de los Lynyrd Skynyrd o, en realidad, una versión murciana de la versión gallega de esa canción que hicieron los Siniestro Total, "Miña terra galega".





MONÓLOGO CÓMICO EN BABLE

Aquí  te dejo un monólogo cómico en bable. Que lo disfrutes.  Pincha en el enlace.